¿Qué es Stockholm? | Conoce el proyecto
Lo primero que los dos guionistas quisimos escribir era la historia de un secuestro y poder introducir el padecimiento del Síndrome de Estocolmo. Pero nos interesaba darle una vuelta de tuerca al tono. Queríamos una historia cotidiana, no una película de acción o policiaca.
Una vez anclado el paralelismo del síndrome en la historia, lo fuimos dejando de lado para centrarnos en contar cómo un juego de seducción, sin a priori importancia, se convertía en una verdadera pesadilla.

Ambos guionistas comentábamos cómo sería una película donde hacia la mitad cambie completamente, los personajes hayan cambiado, la luz haya cambiado, el espacio haya cambiado, rodar de manera distinta las dos partes…
Queríamos escribir una película fundamentalmente psicológica. Es decir, una película donde el espectador estuviese obligado a pensar en el porqué de las actuaciones de los personajes. Y sobre todo sintiera la necesidad de posicionarse. No a favor de uno o de otro, pues no se trata de establecer juicios, sino a posicionarse en algún punto de una enorme línea con multitud de posibilidades. Lo interesante es que creemos que cualquiera de esos puntos es un lugar muy incómodo.

Sabemos que es una película provocadora y que no va a dejar indiferente a nadie, y ése es uno de los aspectos que más nos interesan: que guste al espectador, que le atraiga, que se identifique, pero que se sienta incómodo con ciertas opiniones que tenga o que haya tenido durante el film.
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen
Ficha de la Película
TÍTULO: STOCKHOLM
DIRECTOR: Rodrigo Sorogoyen del Amo (Madrid, 1981)
GUIONISTAS: Isabel Peña (Zaragoza, 1983) y Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981)
TRAMA:Todo ocurre durante una noche.
Una noche cualquiera para él.
Una noche decisiva para ella.
Pero aunque ellos no lo saben,
Después de esa noche,
seguirán unidos para siempre
REFERENTES: Antes del atardecer (Before the Sunset, Richard Linklater, 2004), Caché (Michael Haneke, 2005), Revolutionary Road (Sam Mendes, 2008), After (Alberto Rodriguez, 2009), Yo soy el amor (Io sono l´amore, Luca Guadagnino, 2009)
TEMAS: El hombre y la mujer, lo masculino y lo femenino, la tracción y la repulsión, la sexualidad y el síndrome de Estocolmo. Todo ello dentro de un ambiente cotidiano y actual. Una discoteca, una calle, una casa, una noche y la mañana siguiente.
PAÍS: España
IDIOMA: Castellano
DURACIÓN: 92 min.
FORMATO: Hd
PRESUPUESTO: 215.000 euros
PRODUCTORAS: Caballo Films
PRODUCTORES EJECUTIVOS: Borja Soler (Valencia, 1983), Eduardo Villanueva (Madrid, 1981) Alberto del Campo (Soria, 1981), Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981).
EQUIPO ARTÍSTICO: Javier Pereira (Heroína, Tu Vida en 65 minutos, Frio sol de invierno, Aparecidos), Aura Garrido (Planes para mañana, Crematorio, Promoción Fantasma, El Cuerpo)
INICIO RODAJE: Abril 2012